domingo, 4 de diciembre de 2011

Carta: la caida de Robespierre

París, 28 de julio de 1794
Hermano,
Trataré de ser breve, pero conciso, en resumirte todo lo que ha pasado en este último mes. Robespierre ha caído. Se acercan días de agitación y de confusión. Primero cayeron los girondinos, después, los heberistas,en marzo de este año, en abril les tocó el turno a Danton y sus seguidores, y ahora le ha tocado el turno a Robespierre. Y yo me pregunto que va a ser de Francia, porque cada vez hay mas tensión e incertidumbre en la República. Yo lo único cierto que sé es que lo detuvieron y lo mandaron a la cárcel junto a dos de sus partidarios... y que después lo guillotinaron, donde una multitud contrariada gritaba cosas como "¡Dictador!"  o "¡Asesino!"  junto con unos cuantos de sus partidarios. Según un buen amigo mío, con bastante influencia, me comentó que a él y a sus partidarios los enterraron en una fosa común y les echaron cal viva... no te entretendré más. Pero lo cierto es que,  ocurriera lo que ocurriese, Robespierre se había ganado muchos enemigos mediante las ejecuciones. Ignoro si en realidad lo hacía porque defendía buenos valores o no, pero esta inflexibilidad le acabó costando parte de su reputación. A esto añadíase que los distintos grupos políticos se desgarraban entre sí, y en el proceso, desgarraban a la propia Francia. Y, hablan algunas voces (algunas) de que tenía pensado un nuevo cambio de gobierno que no convencía a la Conveción. De hecho, dicen que tenía pensado hacer una nueva constitución bastante más democrática, aplicando los valores de la Ilustración en la sociedad, pero, lógicamente, siendo más radical en cuanto a lo de ejecutar se refiere. Y creo que con todas estas razones se urdió un complot para acabar con su vida. Porque realmente no creo que esto fuera meramente "casual". Quien fuera que fuese tenía unos propósitos muy especiales. Supongo que serían gente atemorizada ante el Terror y grupos políticos que lo detestaban (algún que otro girondino no confeso, gente partidaria de los que guillotinó Robespierre...), y de hecho han logrado lo que querían:  la desaparición del régimen del Terror, la caída de los jacobinos y de Robespierre y la entrada al poder de políticos moderados. Y de hecho, lo han logrado y con creces. Y los cambios, al menos aquí, no se han hecho esperar... aquí ya se están limitando las libertades de un modo muy sutil y cada vez Francia se aleja mas de la democracia. Francia había madurado, pero no era lo suficiente madura como para alojar el sueño idílico de una democracia igual y justa para todos...
Le pedí a un amigo mío dibujante que estuvo presente conmigo que hiciera un dibujo para mandartelo de cuando llevaron al señor Robespierre al patíbulo. ¿Ves ese que va vestido de azul? Pues es él. A mi me dijeron que llevaba esa venda porque cuando lo fueron a prender surgieron dificultades y le pegaron un tiro. Y esos que estan a su lado son sus mas fieles seguidores... Saint-Just y Georges Couthon, creo que eran.

Espero poder viajar a España para verte pronto de nuevo. Seguro que allí las cosas están más tranquilas
Fdo. Pierre

lunes, 24 de octubre de 2011

El Motín de Esquilache

Antes de realizar el análisis, veamos la situación de la época:
Año 1776. España se ve azotada desde hace cinco años por la subida del precio de los productos de primera necesidad, por ejemplo, el pan. Desde 1771, algunos habían duplicado su precio original. Esto, unido a que el sueldo de los españoles no era suficiente para adquirir tales productos, produjo una gran hambruna que afecto sobre todo a las clases más humildes, y poco a poco fue aumentando el descontento. Sin embargo, se aprovechó esta situación  por parte del clero y de la nobleza para servir sus propios intereses. El detonante de este descontento fue la orden que dio Esquilache de prohibir la indumentaria tradicional y imponer el sombrero de tres pico y la capa corta.
Resulta una tontería pensar que el Motín de Esquilache fue producido por un simple cambio de indumentaria. Sin embargo, si que fue un duro golpe a la dignidad nacional. Las causas que movieron a las clases populares a revelarse fueron el hambre, el descontento y el odio hacia Esquilache, al que se creía culpable de todas las carencias del momento. A esot le tenemos que añadir los propósitos de distintos grupos del clero y de la nobleza, que instigaron el motín para conseguir beneficios. Se cree que los organizadores del motín fueron los jesuitas y algunos nobles -según la Pesquisa Secreta de las autoridades en 1776- pero no está seguro. De todos modos, tuvo diversas consecuencias:
- Exilio de Esquilache de España, así como de algunos nobles sospechosos y de la orden de los Jesuitas.
- Restauración de la indumentaria tradicional.
- Ascenso de algunos personajes que se beneficiaron de la situación, como el Conde de Aranda.
A pesar de todo, el motín de Esquilache fue una revuelta de poca importancia, ya que no produjo ningún cambio profundo en la política española y duro apenas unos pocos días. Sin embargo hay que destacar la gran participación de gente del pueblo (alrededor de 20 000 participantes, aunque probablemente sea una exageración) y el hecho hubo rencillas aisladas en otras ciudades de España, además de en Madrid.
A mi parecer, el motín de Esquilache se puede considerar un hecho anecdótico, puesto que resulta curioso el detonante del motín fuera un simple cambio de indumentaria, pero creo que no se le debería conceder mayor importancia de lo que es: un motín popular causado por el hambre.

Los Decretos de nueva Planta en España y la descentralización

Antes de comenzar a comentar este tema, situémonos antes en la época de los hechos para poder analizarlos:
Año 1700. Carlos II deja en su testamento heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Con la llegada del nuevo rey, comienza una serie de reformas políticas cuyo fin es implantar el absolutismo. Llegamos al año 1706, y con la derrota de Aragón y Valencia en la guerra de Sucesión, se implantan los Decretos Nueva Planta, y posteriormente, se implantan en Mallorca (1715) y Cataluña (1716). Con estos decretos, se anulan los fueros y privilegios particulares de cada Reino y de sus municipios, y concluye con la abolición de todo el sistema legislativo y judicial de cada reino y se implantan las leyes de Castilla. Sin embargo, en Navarra y en la zona del País Vasco, no se procede a retirar los fueros debido al apoyo prestado en la Guerra.
A partir de aquí podemos empezar a sacar conclusiones. Felipe V, usando el <<derecho de conquista>>, procede a retirar privilegios en los reinos que somete, para implantar el absolutismo, mientras que decide hacer la vista gorda con los reinos aliados para evitar rebeliones. Además, Felipe V era Borbón, procedía de un país donde estaba el absolutismo puro con Luis XIV y las medidas tomadas eran una imitación idéntica a la política francesa. Por lo tanto, es lógico que siga esa política. Sigue sus propósitos: castiga a los reinos que se habían sublevado y además implantas el absolutismo.
Las ventajas de los Derechos de Nueva Planta son varias, la más importante, la creación de un Estado unificado, sin ningún tipo de distinciones entre los habitantes del país, y que a la hora de gobernar es mucho más práctico. Otra ventaja es que al eliminar las numerosas instituciones de gobierno que había anteriormente, se puede proceder a una centralización y a la implantación de instituciones estatales que aseguran mejor el gobierno del Rey, y por último, a la hora de aplicar justicia, no hay que preocuparse por los fueros propios de cada lugar porque en todos los lugares las leyes son iguales. Como desventajas, cabe destacar el hecho de que estos cambios nunca fueron del todo bien acogidos donde se suprimieron los fueros puestos que llevaban mucho tiempo vigentes.
En el siglo XVIII, presenciaremos tres guerras carlistas. ¿Que tiene que ver esto con la descentralización? Nada, de no ser porque aparte de enfrentarse los partidarios del infante Carlos y sus descendientes contra los partidarios de Isabel II se enfretan cara a cara dos vertientes políticas: la de la implantación de un estado  liberal, y la eliminación de los obstaculos que impedia su implantación, propia de los partidarios de Isabel II, y la de la implantación de un estado anterior a los decretos de Nueva Planta, propia de los carlistas. Sin embargo, estas guerras se prolongaron durante todo el siglo, aunque cabe destacar que la que verdaderamente fue una guerra a nivel nacional fue la primera -puesto que la segunda fue sobre todo en Cataluña y la tercera en áís Vasco y Navarra-. Con la victoria Isabelina, se implantará el estado liberal. Fue un punto importante de reflexión a la hora de organizar el estado español. Con la I República Española, y en plena guerra carlista, cabe destacar la revolucion cantonalista, impulsada por los carlistas y debida principalmente a la lentitud de la formacion de una nueva constitución -puesto queEspaña se había convertido en 1873 en una República federal-.
Sin embargo, con el paso de los años, se fue llevando a cabo una descentralización, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando comenzaron a surgir los primeros grupos políticos y los movimientos regionalistas que reivindicaban la personalidad cultural y política de determinadas zonas de España (sobre todo País Vasco y Cataluña), se fue llegando a una situación cada vez mas insostenible. En la II República Española se logra solucionar este problema concediendo autonomías, pero todo el progreso hecho es destruido por la dictadura de Franco (1938-1975).
A partir de aquí, se establece la actual Constitución de ahora, que establece los gobiernos autonómicos que ahora conocemos. Cierto es que ahora mismo hay organismos que ahora mismo resultan bastante inútiles y que deberían de ser suprimidos, pero seguro que esta descentralización esta más orientada a la estabilidad de la nación que a una mejor gestión.
Ignoro que forma de gobierno es mejor, pero creo que se debería simplificar más las formas de gobierno sin quitar las autonomías que tanto se han reclamado a lo largo de la Historia de España

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Comentarios de la secuencias (Película:Vatel)

(Me he centrado sobre todo en la segunda secuencia, a mi parecer, la que más información nos transmite)
He encontrado bastante interesante la visión de estas secuencias, porque permite visualizar aquello que estudiamos y compararlo con la versión que nosotros teníamos del Antiguo Régimen. La película trata de Vatel, un maestro de ceremonias muy meticuloso, que tiene que preparar unos festejos dignos del agrado del Rey ante su llegada al castillo del prícipe de Condé.

En la primera secuencia, vemos el empeño y la minuciosidad que se ponen en los preparativos del Rey. Esta idea queda plasmada en las palabras de la carta que se lee al principio: <<Una copa rota o un cojín poco mullido podría traer la desgracia sobre toda nuestra provincia>>. Que la fiesta sea un éxito o un fracaso depende de que sea del agrado del Rey. La religiosidad de la sociedad, queda plasmada en la actitud de la Reina, que según se dice, se confiesa cada día de sus pecados. Se comenta que los aldeanos tienen que alojar a cortesanos para la fiesta, y estos ni siquiera participan en la fiesta, hecho que revela las grandes desigualdades sociales. Al final de la secuencia, se vuelve a repetir la gran importancia de que la fiesta sea del beneplácito del Rey.

En la segunda secuencia, podemos ver el gran respeto que se le tiene al rey, Luis XIV, y el ceremonial que se prepara a su llegada. Se disponen grandes cantidades de comida y de servicios para él, y todo esta preparado para su satisfacción. Es un típico reflejo de la mentalidad de esta época de apogeo del absolutismo: el rey es el eslabón intermedio entre Dios y las personas, y podemos ver como tratan al rey como un ser superior -sin dejar de ser una persona- y con que minuciosidad se hacen todas las tareas, para evitar la cólera o disgusto del rey -lo cual solía tener nefastas consecuencias-. En cuanto a los preparativos, hay varios elementos en los que nos podemos fijar:
- El ángel que aparece y la decoración del lugar, que recrea un palacio con numerosas plantas y sirvientes, parece que esta destinada a recalcar el lugar que le corresponde al Rey: un Paraíso en la Tierra.
- Podemos observar un pequeño disco con forma de sol tras Luis XIV. Es evidente que se quiere recalcar su condición y que todo ha de girar alrededor de su persona, sin ninguna excepción.
- La gran cantidad de sirvientes que hay para que todo vaya de forma correcta. De hecho, durante esta época, en Versalles había mil cortesanos y cuatro mil sirvientes.
- La diferencia entre las clases. Las personas que preparan los preparativos no comen junto al rey, lo hacen los cortesanos y los altos cargos.
- La indiscutible autoridad del Rey, y el respeto que se le debe tener. Se puede observar este hecho en la secuencia en la que Luis XIV cambia a una dama de sitio por una pregunta que no es del gusto del Rey, y por el hecho de que nadie comenta nada de que coma con las manos.

En la tercera y última secuencia, vemos un opulento banquete entre todos los invitados. Nada más fijarnos en la primera escena, vemos decoración exótica, como en la anterior escena, que nos muestra una vez más aquella fascinación por aquellos países lejanos, como la India, por ejemplo. Tras esta escena, pasamos a ver a un noble bastante excéntrico proponiendo humillantes <<diversiones>> a sus criados. El hecho de que nadie comente nada y se vea como algo totalmente normal es otro reflejo mas de lo arraigada que estaban las ideas acerca de los derechos y condiciones de cada clase. Después, se inicia un bonito espectáculo de fuegos artificiales, y en su transcurso, un criado (o campesino, no especifican) muere por un error en el espectáculo.  Después, hay una curiosa negación de Vatel a ver al Rey, lo cual no cuadra mucho con la adoración que había al Rey en esta época. Por último, la escena finaliza cuando Vatel manda buscar pescado para el espectáculo del siguiente día.

Retrato de Luis XIV de Francia hecho por Hyacinthe Rigaud.
Realizado en 1701

El 11-S

Cuando ocurrió este notable hecho, tenía poco más de cuatro años. Dudo que tenga ahora mismo recuerdos de lo que ocurrio ese día. Quiza, la imagen de los aviones estrellandose contra las torres se quedó grabada en mi mente.  En aquellos instantes no pude valorar la importancia de estos hechos -como cualquier niño normal-. De hecho, los primeros recuerdos que tuve con respecto a esto son bastante más posteriores, de cuando tenía 8 años. Fue, creo yo, el acontecimiento más importante de esta década. Quedo demostrado el poder del terrorismo a nivel mundial y se comprobó que la seguridad de los aeropuertos no era la suficiente.

Las repercusiones que tuvo a nivel mundial fueron inmediatas. Se redoblaron los esfuerzos contra la lucha terrorista y surgieron numerosos mecanismos de seguridad en los aeropuertos destinados a evitar que sucediera este hecho. Incluso en algunos países como en Estados Unidos, surgieron hostilidades contra la religion islamica (debido principalmente a que los ejecutures del atentado eran islamistas) y se procedió a la discriminacion de todas las personas de esta religión. Esta debió de ser una de las consecuencias que hizo la participacion de este país y la de otros en las guerras de Irak y Pakistán (justificadas por ser unas "cruzadas" contra el terrorismo), que en muchos casos se cobraron victimas inocentes para condenar el mal de unos pocos.

Sinceramente, la actitud de esos terroristas fue demencial... ¿pero fue correcta la respuesta?